


EL DESAFÍO ES PONER LAS PLATAFORMAS Y LOS DISPOSITIVOS AL SERVICIO DE LA VIDA QUE QUEREMOS VIVIR Y NO DE LA VIDA QUE OTROS NECESITAN QUE VIVAMOS.
Santiago Bilinkis, Charla TedXRío de la Plata, 2020.

CREA UN ENTORNO DIGITAL MÁS SEGURO
Algunos de los riesgos del uso desmedido de los dispositivos son:

Argentina es el sexto país del mundo con mayor adicción a las pantallas. La pandemia ha acrecentado este fenómeno y estamos sobreexpuestos a nuestros dispositivos.

Rodeados de estímulos, se vuelve cada vez más difícil enfocarnos. Los canales digitales, que a simple vista parecen gratuitos, se sustentan con nuestra atención y son diseñados para captarla.

Podemos sumergirnos en el mundo digital durante horas, disminuyendo también la actividad física, lo que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

La facilidad para publicar y viralizar contenidos sin necesidad de corroborarlos, creó el escenario ideal para la divulgación de noticias falsas (fake news).

Es el engaño intencional de un adulto hacia un niño, niña o adolescente, a través de las redes sociales, con el propósito de ejercer alguna forma de violencia sexual.

La dependencia a nuestros dispositivos tecnológicos puede afectar nuestras horas de sueño. Netflix y las plataformas de streaming son grandes causantes de insomnio.

Es el uso de medios de comunicación digital para hacer que otra persona se moleste, se sienta triste o tenga miedo y, usualmente, de forma repetida.

La búsqueda de reacciones y la multiplicidad de canales a los que atender en forma simultánea, generan en nosotros un enorme estrés y frustración.

7
horas es el tiempo diario promedio que navegamos en Internet
2021, Lenstore, "El impacto para la salud de la exposición a pantallas"
20 %
de los menores sufrieron grooming en su infancia
2019, Violencia Viral, Save the Children
40%
de los estudiantes universitarios se consideran adictos al celular
2019, University College de Londres
¿CÓMO LO HACEMOS?
Ofrecemos soluciones diseñadas para hacer frente a los desafíos que presenta la tecnología

INFORMACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS:
Contenidos y capacitaciones para comprender mejor los riesgos y beneficios del ecosistema digital.

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE DISPOSITIVOS:
Softwares que facilitan implementar y sostener hábitos tecnológicos saludables.
ASESORAMIENTO CON EXPERTOS Y SOPORTE TÉCNICO:
Diseño, configuración y gestión del ecosistema digital.


TALLERES GRUPALES PARA NIÑOS Y NIÑAS:
Educación tecnológica para que niños y niñas puedan interiorizarse con el mundo digital de una forma lúdica.

CAPACITACIONES GRUPALES PARA PADRES, MADRES Y EDUCADORES:
Programas escolares y familiares para implementar planes de acción en forma integrada.




CONTACTO
